Para los psicólogos, el Adolescente y los Padres son, en general, tópicos que dan mucho que hablar y mas de un dolor de cabeza.

La adolescencia es una etapa del desarrollo que a menudo asusta y confunde a adolescentes y padres, preocupados por cómo pueden entrar en contacto con sus hijos sin molestarlos, con la conciencia de tener que afrontar un período complejo para el que muchas veces no se sienten preparados.

De hecho, en esta delicada fase del ciclo vital, los niños están llamados a realizar una importante tarea: 

  • definir su identidad;
  • separarse de los padres para alcanzar una condición de autonomía.

La familia y los padres juegan un papel fundamental en el desarrollo del adolescente, quién todavía es demasiado pequeño para independizarse, pero evidentemente demasiado grande para depender completamente de sus padres y/o cuidadores.

En la vista del psicólogo, el adolescente y los padres, pueden iniciar un viaje conjunto , cuyo fin es la separación e identificación respecto del sistema familiar.  

¿Qué significa encontrar el equilibrio?

La búsqueda del equilibrio entre el sentido de pertenencia a la familia y la necesidad de descubrir la propia identidad autónoma es un proceso que nos acompaña a lo largo de nuestra vida. Se considera adolescencia el momento en que:

  • se experimentan los primeros intentos de liberarse de su familia;
  • los jóvenes se prueban a sí mismos con respecto al mundo exterior;
  • los padres están llamados a dejar espacio y tolerar estos movimientos de alejamiento y acercamiento a sus hijos. 

La posibilidad de separación de los adolescentes y padres, para el psicólogo, depende precisamente de la capacidad de poder vivir una sana Diferenciación. Diferenciarse significa responder a uno mismo, en términos de pensamientos, emociones y acciones, siempre refiriéndose a la pertenencia común a la propia historia familiar. De esta forma será posible desarrollar la autonomía: la capacidad de distinguir entre uno mismo y el otro y de ponerse en la piel de quienes nos rodean.

¿Cuál es el rol de los padres y cuál el de los hijos?

Si los hijos están llamados a abandonar las seguridades infantiles para enfrentar el exterior, los padres tienen que enfrentarse a los sentimientos de vacío e incertidumbre asociados a: la separación; reinversión de la pareja; y a envejecer.

El objetivo de la familia será evitar el estancamiento intergeneracional: los hijos deberán avanzar en la transición a la vida adulta asumiendo la responsabilidad de la misma, mientras que los padres deberán pasar de la dinámica parental a la social, con el fin de reforzar positivamente la generación a la que pertenecen los jóvenes.

El apoyo psicológico

La terapia y el acompañamiento de un psicólogo, al adolescente y los padres, entran en juego cuando es necesario un  apoyo para un joven que, con sus síntomas, está poniendo en riesgo la armonía y el equilibrio familiar. Este momento, vivido con ansiedad y preocupación por parte de la familia, es en realidad una oportunidad para:

  • confrontar con respecto las necesidades no expresadas y expectativas mutuas; 
  • dar voz a cada miembro de la familia en un ambiente seguro y protegido.

¿Cómo puede ayudarte la psicoterapia?

Por medio de distintas estrategias, como el modelo sistémico relacional , o través de la re-narración de la historia familiar, será posible reescribir el pasado en el presente, activando y promoviendo así el cambio. Para entender la adolescencia desde una perspectiva sistémica será fundamental tener en cuenta:

  • no considerar esta fase de crecimiento individual y familiar como si fuera una enfermedad;
  • tener siempre presente la fuerte necesidad que tienen los niños de separarse tanto como la de pertenecer. 

El adolescente es un miembro esencial de la familia, custodio de su propia historia familiar, y debe ser escuchado en terapia como sujeto competente. Por tanto, será fundamental prestar mucha atención a no estigmatizar nunca su comportamiento.  

¿Tienes algún adolecente en casa? Contáctate con un profesional Enmente y resuelve todas tus dudas.

Comments are closed.